“Usuarios para la Energía: Transición Energética Natural”, tema del Congreso de Asoenergía 2023

El miércoles 13 de septiembre en el Hotel Cosmos, en Bogotá, se realizará de manera presencial el Congreso de Asoenergía 2023 donde los mayores consumidores de energía eléctrica, gas combustible y otros energéticos, plantearán la necesidad de abrir un espacio a la demanda o Usuarios No Regulados (UNR), en el desarrollo e implementación de la Transición Energética en Colombia.

La agenda académica estará a cargo de representantes del Ministerio de Minas y Energía, las empresas asociadas a Asoenergía, agentes del mercado eléctrico y de gas natural, y expertos nacionales e internacionales, quiénes disertarán sobre la Transición Energética Natural desde el punto de vista de los usuarios en su estrategia de consumo, en sus decisiones sobre optimización, eficiencia, diseño y expansión de la carga, y en su portafolio de energéticos y sus evaluaciones de los incentivos para su flexibilidad.

Bogotá D.C., 01 de septiembre de 2023. “Usuarios para la Energía: Transición Energética Natural”, será el tema del Congreso de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) 2023, que se realizará el miércoles 13 de septiembre en el hotel Cosmos de Bogotá.

Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, aseguró que la agremiación, en sus nueve años de fundación, busca hacer una profunda reflexión sobre la participación de la demanda o Usuarios No Regulados (UNR), en la Transición Energética que se adelanta en el país.

“En el Congreso Asoenergía 2023, estarán las quince (15) empresas asociadas, donde están representados los mayores consumidores de energía, eléctrica, gas combustible y demás energéticos en sectores claves de la economía y la producción del país, y esperamos escuchar la posición del gobierno respecto a la demanda a través del Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho o la persona que delegue, y el Viceministro General de Hacienda, Diego Guevara, en el marco de lo que denominamos la Transición Energética Natural, y la importancia de la participación de los usuarios para la energía”, añadió.

La agenda académica tiene previsto dialogar sobre cómo promover la competitividad del sector energético, y lograr que la demanda y los usuarios puedan estar en el centro de los mercados y la regulación, efectivamente interrelacionados en la confiabilidad desde la perspectiva de la seguridad y la eficiencia en términos de precios, tarifas y calidad. “En este Congreso Asoenergía 2023, deliberaremos sobre la importancia de los usuarios para la energía respetando tres pilares: i.) Apoyar a los usuarios a ser eficientes, y ahorrar recursos y energía mediante una mejor información e incentivos claros. ii.) Dar a los usuarios más oportunidades a la hora de determinar su participación en los mercados de la energía. iii.) Mantener el máximo nivel de protección de los usuarios en términos de precios, eficiencia y calidad y así mejorar la competitividad en la región y en el mundo.

En el Congreso Asoenergía 2023 participaran representantes de las empresas asociadas a la agremiación; Rodolfo Anaya, presidente de Vanti; Camilo Marulanda, presidente de Isagen; Carlos Mario Caro, Gerente General de Intercolombia; Mónica Contreras, presidente de TGI; expertos comisionados de la Creg; el director de la Unidad de Planeación Minero Energética; conferencistas internacionales y los presidentes de los principales gremios del sector energético en Colombia. La instalación estará a cargo del Ministerio de Minas y Energía. La agenda y pormenores del Congreso Asoenergía 2023: “Usuarios para la Energía: Transición Energética Natural”, la puede consultar en la página web: www.congresoasoenergia.com