Con éxito se llevó a cabo el conversatorio virtual: "El futuro del mercado del gas natural en Colombia" entre Asoenergía y la CREG. En este espacio se discutieron diferentes temas de especial interés para la demanda No Regulada, en función de los más recientes acontecimientos y anuncios para el mercado del gas natural, y las perspectivas para el corto, mediano y largo plazo. El conversatorio contó con la presencia de Jorge Valencia, Director Ejecutivo de la CREG y Daisy Cerquera, experta comisionada de la CREG; por parte de Asoenergía estuvieron presentes Sandra Fonseca, Directora Ejecutiva, Luis Giraldo, Presidente del Consejo Directivo, además de miembros de las empresas asociadas.

Recomendado: El futuro del mercado del gas natural en Colombia

La primera parte del conversatorio abarcó la visión del regulador en el desarrollo del sector de gas natural, especialmente  lo respectivo a la confiabilidad, y su relación con el sector eléctrico, considerando la disponibilidad real de reservas, la remuneración, las expansiones, y finalmente la comercialización; además, se expuso la preocupación de la demanda acerca de la disponibilidad de gas en el año 2023, así lo expresó Sandra Fonseca, Directora Ejecutiva de Asoenergía, quien manifestó que: "Desde la demanda sentimos que hay un un ajuste de las cantidades y las disponibilidades inmediatas de gas, las cuales están muy relacionadas con el sector eléctrico en el corto plazo, pero vemos que hacia el año 2023 tenemos una posibilidad de déficit en la disponibilidad de gas, de acuerdo con las declaraciones hasta el momento disponibles". Al respecto, Valencia menciona que: "Estamos trabajando no solamente en el corto plazo y en superar la coyuntura, sino que tenemos que ir pensando en esa situación de abastecimiento, esto nos sitúa en un panorama donde vamos a ir cambiando muchas cosas del esquema de gas. Hoy estamos teniendo mayor dispersión de fuentes, y se habla de generar una mayor dispersión con la ubicación de plantas de regasificación en  lugares diferentes a los que originalmente han sido los puntos de origen del gas, también estamos hablando de la posibilidad de explotar Yacimientos No Convencionales", la experta comisionada Daisy Cerquera añade: "Tenemos una agenda ambiciosa para hacer revisiones estructurales al esquema de comercialización del gas, no solamente en suministro sino también en transporte; sin embargo, circunstancialmente se presenta la pandemia, lo que nos lleva a priorizar todo lo que tiene que ver con esta coyuntura".

Recomendado: Resolución CREG 115 de 2020: Flexibilización en la contratación de cantidades liberadas de gas

La segunda parte de la reunión abordó la visión de la CREG acerca de la gestión del gas disponible para el sector térmico y no térmico en el año 2020 y en el año 2021, tras las últimas resoluciones donde se propone la flexibilización en la contratación de cantidades liberadas de gas. Al respecto, Sandra Fonseca menciona: "Como demanda la preocupación es tener un portafolio de oferta que nos brinde las mejores condiciones de precio y de aseguramiento hacia el futuro, desde ese punto de vista, estamos viendo que va a haber una asignación de unas reservas o una producción de gas, que si bien hoy en día es suficiente, va agotando la disponibilidad para los próximos tres años, considerando además que vemos muy difícil que en el 2023 esté disponible la regasificadora del pacífico y brinde la señal de aseguramiento que se requiere". En respuesta a esta inquietud, Jorge Valencia considera que "hoy no tenemos certeza de cuál va a ser la demanda dentro de dos meses, cuando antes predecir la demanda no térmica era relativamente fácil, por otro lado, en la resolución propuesta no se habla de que una demanda tenga prelación por encima de la otra", con respecto a la regasificadora, Valencia añade que: "la propuesta de remuneración de la planta considera que no se puede pretender que la demanda pague esta infraestructura y que el día que los generadores térmicos lleguen a utilizarla, la 'otra demanda' tenga inconvenientes para acceder a este gas". Por su parte, Cerquera comenta que: "De cara al 2023, el país cuenta con recursos prospectivos importantes, como son los No Convencionales en el Magdalena Medio, los recursos se van a volver reservas en la medida en que avancen estas políticas por parte de la ANH, se desarrollen pilotos y existan acuerdos sociales y ambientales, además está la apuesta en proyectos off-shore".

Recomendado: "Queremos que la información del mercado de gas sea mucho más visible": Jorge Valencia, Director Ejecutivo de la CREG

Posteriormente se habló del proceso de renegociación de cantidades y precios en los contratos de suministro y transporte de gas, producto de la Resolución CREG 042 de 2020, además de la firma de contratos de gas para los próximos años, al respecto, la Directora ejecutiva de Asoenergía expresó su preocupación: "Acabamos de pasar un período de negociación de gas que la CREG consideró exitosa, pero desde la demanda no vemos su efectividad respecto al esfuerzo y al tiempo que realizamos. Por otro lado, la demanda ve la concentración de la oferta en un gran productor, además de una necesidad de compromiso firme que le exigen a la demanda, pero que en situaciones que requieren modificación, ésta no tiene flexibilidad para realizarlo. En cuanto a los contratos, los usuarios tienen que contratarse para los próximos 5 años, aunque la señal de la CREG es de tranquilidad hacia el 2023, la definición de los contratos se da hoy, y la demanda depende de la señal que da el gran productor a los comercializadores"; sobre la renegociación de contratos, Valencia mencionó: "Nosotros somos conscientes de que hubo dificultades, pero para lo que se podía hacer, se lograron varias cosas y por eso la consideramos exitosa dentro de lo razonable", al respecto Cerquera añade: "Como resultado de la pandemia se han generado cantidades disponibles para el mercado de gas, que inicialmente no estaban, estas cantidades corresponden a las liberadas por Ecopetrol que no están utilizando para autoconsumo, además de las liberadas por fuerza mayor. El único agente que está disponible para comprar estas cantidades son los agentes termoeléctricos".

Con respecto a la estructura del mercado de cara a 2023 Valencia añade que: "debemos ir cambiando culturalmente el mercado, veníamos de una cultura de un gran productor nacional, que además era dueño del transporte, pero que con las reglas que se han venido poniendo han ido modificando esto. Somos conscientes de que las declaraciones no están dando una gran disponibilidad en el 2023, y por esto estamos diseñando esquemas de contratación para atender estas necesidades, mientras se concretan decisiones para poder ampliar la oferta de gas". En cuanto a la contratación de gas, Cerquera comenta: "Efectivamente el negocio está pasando por un cambio estructural, hay que incluir mecanismos que le den seguridad a la contratación a largo plazo, ahora tenemos que gestionar la oferta y tenemos muchas ideas, hay que partir de decisiones en el transporte. Tendremos que ser creativos porque hay que diseñar para el corto y el largo plazo".

Finalmente se conversó sobre la posibilidad de que la demanda participe activamente, a través de su Asociación, o de los usuarios netamente consumidores, en los comités de asesoría, análisis e información como son el CAC, CNO eléctrico y gas, CACSSE, entre otros estamentos de información y análisis, para así dar vía libre al acceso a la información sin retraso. 

Recomendado: Fragmentos del conversatorio Asoenergía - CREG

Asoenergía destaca la intención de la CREG de contar con mayor información para todos los agentes y partes interesadas en el mercado del gas natural, la cual permita tomar mejores decisiones soportadas en análisis rigurosos, además de evaluar cómo reducir el impacto tarifario de la nueva planta de regasificación, resaltamos la importancia de que en los documentos soportes se observen los posibles impactos tarifarios previo a la toma de decisiones. Adicionalmente, nos adherimos a la decisión de realizar una revisión estructural en la comercialización y en el transporte del gas que permita diversificar la oferta y aumentar las posibilidades y la competencia en la comercialización. Asoenergía agradece a la CREG el espacio brindado y espera trabajar en conjunto con la Comisión y con todos los agentes, en alcanzar un mercado de gas más competitivo y más eficiente, afrontando de la mejor manera los retos que éste presente.

Foto: Archivo El Tiempo