El Ministerio de Minas y Energía adoptó el Plan de Abastecimiento de Gas Natural elaborado por la UPME, y el cual contempla obras con inversiones por cerca de US$800 millones. Este Plan busca asegurar el abastecimiento y confiabilidad en el suministro de gas natural en los siguientes 10 años por medio de obras estratégicas publicadas preliminarmente por la UPME.

La principal obra del Plan es la ratificación de la Planta de Regasificación del Pacífico, proyecto que ya se ha visto sometido a consulta por parte de la UPME, donde incluso en el pasado mes de julio se realizó la publicación de los términos de referencia para la selección de un inversionista para el proyecto que se ubicaría en Buenaventura, junto al gasoducto Buenaventura - Yumbo que conectaría dicho proyecto al SNT. Con esta medida se espera que se incrementen las reservas de gas, las cuales pasaron de 9.8 años a 8.1 años, sumado al hecho de que el suministro de este combustible se vería perjudicado sobre inicios del año 2024, hecho que, en caso de presentarse un Fenómeno de El Niño, se vería reflejado en inconvenientes tanto para el mercado de gas natural, como para el mercado de electricidad.

La Planta de Regasificación tendrá una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos, donde además podrá regasificar 400 millones de pies cúbicos diarios de GNL en el municipio de Buenaventura y estará conectada a un gasoducto hasta un punto de entrega al Sistema Nacional de Transporte en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Las ocho obras aprobadas en el Plan son: 

  • Montaje de Planta de Almacenamiento y Regasificación de GNL en la Bahía de Buenaventura.
  • Montaje de un gasoducto Buenaventura - Yumbo con una capacidad de transporte de 400 MPCD.
  • Adecuación y montaje de infraestructura necesaria para garantizar una capacidad del transporte bidireccional en el tramo Yumbo - Mariquita 250 MPCD.
  • Adecuación y montaje de la infraestructura necesaria para garantizar una capacidad de transporte bidireccional en el tramo Barranquilla - Ballena de 170 MPCD.
  • Montaje de la infraestructura necesaria para la interconexión del tramo Barranquilla - Ballena y el tramo Ballena - Barrancabermeja con una capacidad bidireccional de 170 MPCD.
  • Adecuación y montaje de la infraestructura necesaria para garantizar una capacidad de transporte bidireccional en el Barranca - Ballena de 100 MPCD.
  • Adecuación y montaje de la infraestructura necesaria para ampliar la capacidad de transporte en el ramal Jamundí que garantice la atención de la demanda en el nodo Popayán de 3 MPCD.
  • Adecuación y montaje de la infraestructura necesaria para ampliar la capacidad de transporte en el tramo Mariquita - Guandalay a 20 MPCD.

 

Plan de Abastecimiento de Gas Natural

 

Para Asoenergía es fundamental que se articulen esfuerzos en implementar las medidas necesarias que aseguren el abastecimiento de gas natural y permitan dejar a un lado la incertidumbre que tiene actualmente la demanda en el corto y mediano plazo del abastecimiento pleno del Gas Natural en el país, ya sea por medio de exploración y explotación de hidrocarburos en el mercado off-shore, Yacimientos No Convencionales, o recurriendo al gas natural licuado en el mercado internacional. Asoenergía considera pertinente la adopción de una Planta de Regasificación, sea la del Pacífico u otra más eficiente, pues resulta importante para asegurar el abastecimiento de gas natural estar conectado al mercado de oferta internacional, teniendo en cuenta que la producción nacional y la importación no son excluyentes, y que en la medida en que ambas se desarrollen en el marco de la libre competencia y eficiencia, la demanda se verá beneficiada; en este caso específico la demanda de gas natural del sector térmico del interior del país, quienes serán los principales beneficiados del proyecto y en virtud de esto, deberían financiar el proyecto en la misma forma, proporcionalmente al beneficio obtenido. Anotamos, que los beneficios se maximizarían en la medida que el mercado de gas del país, opere como un único mercado plenamente conectado, y esto depende de que las señales de remuneración y expansión del transporte sea neutral y optimice su utilización y ampliación.