En su objetivo de realizar un constante seguimiento al sector, al comportamiento del mercado energético, y especialmente a los indicadores que interesan a la demanda energética No Regulada, Asoenergía publica un Informe Mensual Sectorial.
A continuación se presenta el informe correspondiente al mes de mayo de 2020, el cual se caracteriza por tres componentes principales; en primer lugar, se visualiza la recuperación paulatina de la demanda energética y de las actividades económicas, tras los meses de marzo y abril, donde era evidente la reducción de los diferentes indicadores, con motivo del Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), derivado del COVID-19; en segundo lugar, se realiza seguimiento a la posibilidad de que la CREG intervenga el mercado eléctrico aplicando el “Mecanismo para sostenimiento de la confiabilidad” del que trata el Estatuto de Riesgo de abastecimiento, esto debido al bajo nivel de los embalses, y a que las señales de precio en el mercado eléctrico, no han reflejado un incremento suficiente en las ofertas de precio de generación de las plantas hidráulicas, para así incrementar el porcentaje de participación de la generación térmica y permitir embalsamiento. Finalmente, se presentan los resultados de los procesos de renegociación de los contratos de suministro y transporte de gas natural en el marco de la Resolución CREG 042 de 2020.
En el mes de mayo ocurrió un suceso trascendente en el mercado eléctrico colombiano, pues ha sido el mes en el que las TIE (Transacciones Internacionales de Electricidad) alcanzaron su mayor promedio mensual desde el año 2003, en el que inició la interconexión con Ecuador. En el mes de mayo de 2020, las importaciones de electricidad fueron 7.21 GWh-día, siendo 57.23% mayores a las que se lograron en el mes de marzo de 2016, y levemente superiores (0.54%) a las alcanzados en febrero de 2019; así mismo, el 27 de mayo del presente año ha sido el día en que más electricidad se ha importado del país vecino, con un total de 10.11 GWh.
El informe considera la actualidad sectorial comparada con algunas referencias internacionales, los cambios regulatorios que impactan a los Usuarios No Regulados (UNR), y los principales indicadores de oferta, demanda y los precios de la energía. El contenido presentado expresa la visión particular de Asoenergía; de la misma manera, Asoenergía no se responsabiliza por el uso que se le dé a la información publicada.