De acuerdo con las últimas cifras emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el mes de abril, la inflación se redujo en los países de la Organización, de la cual Colombia recientemente es miembro. Esta reducción en la inflación se vió beneficiada por los bajos precios de la energía en el mes de abril.

Recomendado: Energía jalonó caída en inflación de países OCDE en abril 

En el mes de abril de 2020, la inflación en los países de la OCDE se redujo a 0.89%, con respecto al mismo mes en 2019, valor inferior al mes de marzo, donde se ubicó en 1.74%; por otro lado, en Colombia la inflación en el mes de abril fue de 3.51%. la Figura 1 refleja el comportamiento que ha tenido la inflación en algunos países destacados de la OCDE, en comparación con la totalidad de países que son miembros de esta Organización.

Comportamiento de la inflación, de acuerdo con la OCDE
Figura 1. Inflación en el mes de abril en países de la OCDE

La OCDE destaca dos componentes que han impactado en la reducción de la inflación; el primero, corresponde al precio de los alimentos, el cual fue de 4.18% para el mes de abril en el total de países miembros de la OCDE, tras el mes de marzo, donde el valor fue de 2.41%; para Colombia, este indicador se ubicó en 8.23% en el mes de abril de 2020. El segundo componente corresponde al precio de la energía, indicador que ha presentado un importante decrecimientos en el total de países de la OCDE, pasando de 4.5% en el mes de enero de 2020, a -3.7% en marzo y -12.2% en abril; en el caso de Colombia, este indicador se ubicó en 1.1% en el mes de abril de 2020. La Figura 2 muestra el comportamiento que ha tenido este último indicador en los países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Comportamiento de los precios de la energía, de acuerdo con la OCDE
Figura 2. Comportamiento de los precios de la energía en el mes de abril, para países de la OCDE

Estos datos, al igual que el Boletín de Demanda Energética publicado periódicamente por Asoenergía, permiten realizar un constante seguimiento a los indicadores que impactan en el sector energético y en la economía nacional.

Imágenes: Archivo Dinero y OECD Data